" El objetivo del arte es representar no la apariencia externa de las cosas sino su significado interior"
Aristóteles
FELIZ DIA DE LAS MADRES

Hola jóvenes favor de compartir con su mamá este vídeo y hacerle llegar un abrazo y mi reconocimiento
FELICIDADES
ARTES


1° A y C

¿Qué es el puntillismo?
Este estilo pictórico derivado del postimpresionismo fue utilizado por Georges El puntillismo fue un estilo pictórico que surgió en Francia a partir del postimpresionismo, en 1884 . Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo -en vez de trazos o pinceladas- pequeños puntos de colores primarios que, combinados y mirados desde cierta distancia, forman en la retina la imagen y el cromatismo deseados por el artista. Al igual que los postimpresionistas, los puntillistas usaron como motivo la naturaleza, pero con un rigor más científico a partir de las ideas del crítico y estudioso de la luz Charles Blanc. Según este, así como hay relaciones matemáticas entre los tonos musicales, existen conexiones físicas armónicas entre los colores.
De hecho, algunos compositores trasladaron las conclusiones del método puntillista al campo musical. La idea era que, al igual que el ojo compone colores que no están presentes físicamente, el oído relaciona los sonidos separados y los interpreta como una melodía.
El principal impulsor y representante del puntillismo pictórico fue el pintor francés Georges Seurat (1859-1891), quien en 1884 fundó la Société des Artistes Indépendants. Allí trabó amistad con Paul Signac, que compartió con él las ideas y técnicas puntillistas. Ese mismo verano, Seurat comenzó la creación de su obra maestra, 'Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte', que le llevó dos años de trabajo y se convirtió en uno de los iconos de la pintura del siglo XIX.
Otros pintores puntillistas fueron Henri-Edmond Cross, Yael Rigueira, Chuck Close y Vlaho Bukovac. También Vincent Van Gogh compuso algunos de sus cuadros más famosos, entre ellos algún autorretrato, usando las técnicas del puntillismo., Paul Signat o Vincent Van Gogh.z

PRACTICAS DE PUNTILLISMO


La Linea
r

La línea
Es el elemento resultante del movimiento del punto.
Tiene dirección, cuando esta es invariable tenemos una línea recta.
Reemplazamos la palabra "movimiento" por la palabra "tensión", que es la
fuerza interior del elemento.
Hay líneas simples y complejas; rectas, curvas, quebradas, onduladas.
Según su posición: vertical, horizontal, inclinada.
Según el rastro: fina, gruesa, difusa, irregular, precisa, etc.
Puede expresar suavidad, dulzura, agilidad rigidez, reposo, brusquedad, fragilidad, fuerza, inseguridad, imprecisión, indecisión, temblor, movimiento, dirección, etc.
Su función puede ser objetual, de contorno, de sombreado o formando texturas.
La línea es el medio más sencillo de representación. De manera fácil puede definirse como la marca (con mayor longitud que anchura) que une dos puntos, tomando cualquier forma en el camino o también el camino identificable creado por un punto que se mueve en el espacio. Las líneas pueden ser rectas o curvas, finas o gruesas, horizontales, verticales o diagonales.
Por oposición al color, la línea puede definir el contorno de las formas
2. LINEA: Es el resultado de una sucesión de puntos, Se clasifican en horizontales, verticales, diagonales, curvas, quebradas y mixtas
PRACTICAS UTILIZANDO LINEAS



PRACTICA CIRCULO CROMÁTICO.

Elige un frutero, imprimelo y llévalo a clase para realizar la practica (EN OPALINA)


El dormitorio de Arlés
Vicent van Gogh

ESCALA EN GRISES

Una escala de grises o valor dentro del contexto de las artes gráficas y la educación artística es el sistema ordenado y gradual que cubre un rango limitado de valores de luminosidad entre el blanco, el gris y el negro.
El número de valores que abarcan las escalas de grises es variable dependiendo del uso que se le vaya a dar, aunque suele ser una cifra baja y sencilla de manejar, entre 3 y 10 valores, por cuestiones prácticas.
La escala de grises más simple es la de tres valores: blanco, gris y negro; seguida por la de cinco valores: blanco, gris claro, gris medio, gris oscuro y negro. Añadiendo a la escala de cinco valores un nuevo paso intermedio entre cada valor se obtiene la popular escala de 9 valores propuesta por Denman Ross en 1907.
Para qué sirve una escala de grises
La escala de grises es una herramienta de referencia que ayuda a:
- Familiarizarse con las graduaciones de grises entre el blanco y el negro. Son estas graduaciones las que se emplean en el dibujo y la pintura realista para dar la sensación de volumen.
- Percibir el valor de un color independientemente de su tono. Distintos colores tienen también diferentes valores de luminosidad. En un círculo cromático con tonos de colores saturados, por ejemplo, el amarillo tiene un valor luminoso alto mientras que su color complementario, el violeta, es oscuro.
- Medir los valores reales del modelo que se está representando. Debido a los efectos del contraste simultáneo cuando un tono claro y otro oscuro entran en contacto se producen ilusiones ópticas que modifican el grado de luminosidad con el que ambos son percibidos.
- Tener en cuenta el contraste de valores en el diseño de una composición. Explotar el uso del contraste de valores puede facilitar la lectura de una imagen y hacerla más interesante.

TÉCNICA CON CARBONCILLO

CIRCULO ACROMÁTICO
No. para aclarar dudas por WhatsApp: 5572132798
Hola buenas noches, favor de enviarme fotografías a este Whats de sus actividades y si es posible también donde se vea que están realizándolas
TÉCNICA CON ACRÍLICO
PRACTICAS A REALIZAR DEL DÍA 23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL.
Utilizando los colores de pinturas acrílicas que tienes crear los colores que muestran los modelos 1,2,3 para realizar las practicas que corresponde a cada uno, recuerda que las medidas deben ser exactas (NO OLVIDES QUE LAS PRACTICAS SE REALIZAN EN HOJA OPALINA DE LA MAS GRUESA)
AVISO URGENTE
Se solicita que cada alumno envié correo electrónico a los maestros que les imparten las asignaturas, para que les envíen el trabajo que les corresponde realizar del 20 al 30 de abril del 2020. Así mismo AGRADECERIAMOS DIFUDIR CON SUS CONOCIDOS ESTA INFORMACION.
NOMBRE DEL PROFESOR
- MOLINA LINARES CECILIA MA. DEL CARMEN
- PICAZO LOREDO ARACELI
- REYES HERNANDEZ EDITH
- SANTIAGO SANTOS AURORA
- ALCANTARA SANDOVAL OLGA LIDIA
- AVALOS CABRERA JOSE ALBERTO
- CRISOSTOMO MARTINEZ SILVIA
- CRUZ GOMEZ LUCILA RAQUEL
- DIAZ GONZALEZ RUTH
- GALVEZ RIVERA JUAN MANUEL
- GONZALEZ CRUZ NAZUL ITZEL
- GONZALEZ NERI EDUARDO
- LOPEZ HERNANDEZ YOLANDA SARA
- MENDEZ MARTINEZ AGUSTIN
- MONDRAGON FONSECA MARIA PATRICIA LUCERO
- MORALES GONZALEZ MELANIA
- NAVA JARDON MARIA EUGENIA
- PASTRAN BALDERAS JAVIER
- RAMIREZ MUÑOZ BERNARDO
- REYES RUBIO MIGUEL ANGEL
- RUIZ VELAZQUEZ JESUS
- SANCHEZ VEGA IGNACIO CELSO
- SANDOVAL RUIZ EDGAR
- TORRES CARMONA JOSE RAMON
- ZAMORA SERRANO MANUEL
CORREO ELECTRONICO
- tutoriacecy101mv@hotmail.com
- edututoria101@gmail.com
- reheedith@gmail.com
- aurorasantiago01@hotmail.com
- alcantara78olas@gmail.com
- mateestic@gmail.com
- adcontable101v@hotmail.com
- ramosramosdavid@yahoo.com.mx
- historia2b3aruth70@gmail.com
- ef101vesp@outlook.com
- nazulgonzalez@gmail.com
- lenguamaternaneri@outlook.com
- conta1011c@hotmail.com
- amendezmtz5@gmail.com
- luzmf1@yahoo.com.mx
- inglesoctavio2020@gmail.com
- arayetzy@hotmail.com https://maru-nava0.webnode.mx/ https://maru-nava.webnode.mx/ https://maru-nava2.webnode.mx/ https://maru-nava02.webnode.mx/
- javierbalderasjeffrey@hotmail.com
- mimusica101@hotmail.com
- matematicas1amatutino@gmail.com matematicas2tmv@gmail.com
- profesoredwarluis@gmail.com
- ignaciocelsovega@gmail.com https://nachotzin4.wixsite.com/misitio
- actividades101vesp@outlook.com
- carmonaramonprofesor@gmail.com
- zmanuza16@yah
ACTIVIDADES A REALIZAR DEL 20 AL 30 DE ABRIL DE 2020
- Conocer los colores complementarios a través de la lectura y el vídeo que lleva este título.

- Utilizar su círculo cromático y los modelos de colores complementarios para identificar en cuales de las imágenes que encontraran en la página se hace uso de los colores complementarios.
- Elaborar en una hoja blanca un esquema de colores complementarios.

- Modificar los colores de una imagen presentada por la docente para crear una armonía hecha a base de colores complementarios
- Con la finalidad de crear nuevas combinaciones. a partir de una fotografía que te agrade en una hoja opalina trazar la composición o detalle de está utilizando mezclas de pinturas acrílicas para crear los colores complementarios de esta fotografía. (PRACTICA)
- Investigar cuales son los colores análogos registrando la información en su cuaderno.
ATENTO AVISO
Buenas tardes jóvenes espero se encuentren bien, les envío el código de clase on4r7pk para que lo vean, que les ayudara a entrar a la plataforma de classroom donde me podrán enviar sus trabajos considero les sera más fácil enviarlos así como obtenerlos a quienes se les ha dificultado entrar a la pagina Web.
Quien aun no conozca como entrar a classroom ver el siguiente vídeo